jueves, 29 de septiembre de 2011
¿El agua gira en dirección contraria en los desagües del hemisferio sur, a causa de la rotación terrestre?
No, o podríamos decir que no es del todo cierto, pues si lo fuera, en un lavabo situado justo en la línea ecuatorial el agua no haría remolino alguno., Lo que si es cierto es que la influencia de la rotación de la Tierra (el efecto coriolis, que es teóricamente responsable del sentido del giro del remolino) es mucho menor en el Ecuador. Sin embargo, el movimiento del remolino depende, sobre todo, de la forma del recipiente.
Comerse un panecillo con semillas de amapola actúa como un opiáceo
No, pero sí es cierto que puedes dar positivo en un control de drogas
¿Los humanos solo emplean el 10% de sus cerebros?
Casi con toda certeza usamos más de un 10% del cerebro y esta afirmación probablemente tenga su origen en una mala cita o en una mala interpretación de ciertos trabajos científicos.
jueves, 22 de septiembre de 2011
¿Los pollos pueden vivir sin cabeza?
Es totalmente cierto. Un pollo podría vivir sin su cabeza de la forma que nosotros la conocemos, lo que ocurre es que la masa cerebral de los pollos no está principalmente en lo que nosotros llamamos o vemos como cabeza (aquello que está por encima de los hombros o del cuello). De esta forma un pollo podría vivir hasta 18 meses como ocurrió en un caso particular que ya es historia
lunes, 12 de septiembre de 2011
Puedes aprender mediante mensajes subliminales
¡FALSO! Durante los años sesenta, hubo un “boom” en la publicidad, se trataba de manipular a la audiencia mediante “mensajes subliminales”, supuestamente influenciando directamente el cerebro. Pues bien, estudios posteriores han demostrado que tal publicidad dista mucho de tener los efectos que las compañías buscan, ya que pocas veces los resultados apoyan la teoría.
El alcohol mata neuronas
¡VERDADERO! Un consumo exagerado de alcohol provoca el deterioro de las dendritas (además de muchísimos otros efectos más complicados), que son las “colas” de las neuronas, e impide que la comunicación entre ellas sea fluida.
Escuchar a Mozart te hace más inteligente
¿FALSO? Este mito no está del todo comprobado, ya que hay distintos estudios científicos al respecto que muestran resultados muy variados. De momento, la realidad es que no está probado científicamente la relación entre escuchar música clásica y un incremento de la capacidad de razonar, aunque no está de más que los niños escuchen música clásica en vez del “chiquilicuatre”…
¿Verdadero o falso: Contar ovejas para dormir?
Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford realizó una prueba en base a esto, en la cual dos investigadores reclutaron gente con problemas para dormir y los dividieron en grupos. Por varias noches fueron monitoreados mientras probaban diferentes cosas para dormir.
Otro estudio incluyó tanto gente que podía dormir normalmente como insomnes, y notaron diferencias en lo que lograban pensar antes de dormir. Los insomnes imaginaban menos escenarios y les salía pensar imágenes poco placenteras, o misma sus preocupaciones diarias.
Si nos dejamos llevar por estos estudios, lo ideal no es contar ovejas, sino imaginarnos en una playa, relajados, disfrutando y descansando tranquilos.
¿Se puede morir de risa?


¿Los hombres piensan en sexo cada siete segundos?
No, En realidad es cada 52 segundos, según afirma la neuróloga estadounidense Louann Brizendine en su obra El cerebro femenino. Y este dato contrasta con la única vez al día en que piensa en sexo una mujer. Para llegar a esta conclusión, ha analizado la actividad cerebral de hombres y mujeres utilizando las últimas técnicas de resonancia magnética.
Una moneda tirada desde un rascacielos ¿Puede matar a un peatón?
No, para empezar, por que la aerodinámica de una moneda hace que planee (esto es, que venza la fuerza de rozamiento) como lo hace la hoja de un árbol. Por tanto, a pesar de la
velocidad que cogerá la moneda al caer, lo más que podrá provocar es un hematoma, pero nunca un golpe mortal. Una bala, por ejemplo, esta fabricada aerodinámicamente para hacer daño (evita el rozamiento).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)